Alerta sobre los riesgos de los productos sin gluten que no conocías

Unos se lo quitan por necesidad y otros moda, pero si no leen la etiqueta se pueden llevar más de una sorpresa desagradable por esto, acá te contamos sobre la alerta sobre los riesgos de los productos sin gluten.

Cada año el número de celíacos aumenta. Cada día hay más personas que no pueden comer productos con gluten, lo que ha hecho que las cenas de fuera de la casa se vuelvan cada vez más complicadas.

Y no ha hecho más que empezar: según la Federación Española, un porcentaje importante de pacientes —en torno al 75%— está aún sin diagnosticar. Si sospecha que puede ser su caso no deje de comer gluten y acuda en su lugar al especialista. La prueba definitiva —la biopsia intestinal— solo es efectiva si no se ha abandonado este nutriente.

Unos por necesidad y otros por moda; todo sobre alerta sobre los riesgos de los productos sin gluten

La celiaquía se ha vuelto una tendencia. Algunos si padecen de la enfermedad, mientras que otros dejan de comer gluten solamente por moda. Esto ha hecho que el mercado de lo “gluten-free” cada día vaya más en aumento.

Los ingredientes (nada saludables) que agregan para sustituir el gluten

Llama más la atención que esta tendencia no saque a la luz otro factor importante: ¿cómo se sustituyen estos ingredientes? Al uso de harinas procedentes de otros granos como el arroz o el maíz, se unen aditivos con letra pequeña. En muchos artículos se aumenta la cantidad de azúcar como potenciador de sabor, e incluso pueden llevar más grasas y sal que los no aptos para celíacos. Esto es una de las Alerta sobre los riesgos de los productos sin gluten.

Gluten Free, Salud, Bienestar, Libre de gluten

Hamburguesas Gluten Free

Un estudio de la University of Herfordshire de febrero de este año analizó 1.700 productos de distintos grandes almacenes. Concluyó que sus propiedades nutricionales son peores que las del resto. Por ejemplo, la cantidad de grasas en el pan blanco y negro sin gluten es el doble que en el de trigo. El porcentaje de proteínas es menor en nueve de cada 10. Además, el precio es un 159% mayor.

Otra conclusión revelada por investigadores españoles del Grupo de Enfermedad Celíaca e Inmunopatología Digestiva del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe en Valencia, apunta en la misma dirección. De 654 productos sin gluten analizados en comparación con sus homólogos con gluten, se infería que tienen hasta tres veces menos de proteínas, más grasas y más lípidos y grasas saturadas.

Los celíacos engordan y les sube el colesterol y los triglicéridos

“El sector médico está preocupado por el aumento de peso, así como la subida de colesterol y triglicéridos en personas celíacas que no llevan una dieta sin gluten equilibrada. La composición lipídica de los productos específicos, rica en grasas saturadas como la palma y el coco, así como el elevado contenido en azúcares simples aumenta la carga calórica de estos alimentos”, comentaba la doctora Izaskun Martín-Cabrejas, responsable del departamento de Seguridad Alimentaria de FACE, en unas declaraciones recogidas por la asociación.

La química y experta en Nutrición clínica Ángela Quintas, desaconseja llevar una dieta celíaca si la intolerancia no está prescrita por unos análisis: “El gluten carece de valor nutricional, pero tiene un alto valor tecnológico. El no consumo de gluten para la población no celiaca no tiene ningún tipo de justificación ni tiene por qué mejorar la alimentación del individuo”. Los celialos ven esto como una alerta sobre los riesgos de los productos sin gluten.

Y encima estos aditivos no hacen que los alimentos sin gluten estén más ricos

Gluten Free, Salud, Bienestar, Libre de gluten

Comida Gluten Free

Quintas, autora del libro Adelgaza para siempre, dice que: “El gluten es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, confiriendo la consistencia esponjosa de panes y masas horneado. Es el único e imprescindible ingrediente, a nivel tecnológico, que produce esa forma característica en la bollería y en el pan; no existe aditivo que lo imite“.

Y también menciona: “En algunos productos sin gluten sí se puede apreciar un mayor contenido en grasa saturada para aportar estabilidad”, explica.

Entonces, ¿por qué añaden azúcar y grasas saturadas? Uno de los motivos, según la autora, es para mejorar el sabor y así aumentar la apetencia por ese producto. Esto va a genera mayor aceptación [o adicción] de parte del consumidor”.

Desde la Academia Española de Nutrición y Dietética, el nutricionista Ismael San Mauro Martín apunta en la misma dirección: “Algunos productos específicos, aunque no tienen por qué, están repletos de grasas trans. Por tanto, si no se es celíaco no hay problema en seguir una dieta sin gluten basada en los alimentos que no lo llevan y son saludables, como las frutas y verduras.

Como siempre, se trata de cómo seleccionamos lo que comemos. No hay que “dejarse llevar por las masas, la moda o los influencers” y sí acudir a un profesional y apostar por por una dieta “completa y equilibrada.

Los celíacos disponen de menos variedad

Un pan de molde sin gluten tiene hasta 11 gramos de grasa por cada porción de 100 gramos. Un pan “convencional” tiene entre 3 y 5 gramos de grasa. “La dieta sin gluten es un tratamiento terapéutico para celíacos. Hay quien la adopta para adelgazar, pero no tiene sentido ni ningún fundamento científico”, esgrimen desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que lleva tiempo insistiendo en este aspecto.

Defienden, eso sí, que los aditivos están controlados. El problema está en que la oferta de productos sin gluten es menor y, por lo tanto, para el celíaco el margen para elegir es más pequeño“, afirman.

La clave como siempre está en leer el etiquetado nutricional y los ingredientes. No optar por productos que se venden como sanos sin saber realmente lo que llevan. Acá les contamos los efectos del azúcar y como llevar un estilo de vida saludable y conseguir ajustarse a una dieta saludable.

Fuente: https://elpais.com

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *