Se conoce como Omega 3 a una grasa que el organismo necesita para fortalecer nuestras hormonas y para otras funciones importantes que te mencionaremos más adelante.
Es importante destacar que nuestro cuerpo no produce ácidos grasos Omega 3, por lo que debemos obtenerlos a través de nuestra alimentación. Dicha grasa se puede obtener de pescados y de algunos vegetales.
En cuanto a la frecuencia del consumo del mismo, se recomienda que se ingiera dos veces al día. Muchos adultos mayores compran las cápsulas en gel para asegurar el consumo adecuado de Omega 3.
Omega 3 en embarazadas
En cuanto al consumo del mismo en mujeres que se encuentran embarazadas, el mismo contribuye al peso del bebé y disminuye la probabilidad de que la madre pueda sufrir hipertensión durante el embarazo.
Disminuye niveles de triglicéridos y problemas cardiovasculares
Comer de forma regular pescados ricos en ácidos grasos , reduce de una forma considerable el riesgo en personas sanas a padecer problemas cardiovasculares de forma prolongada; como puede ser el caso de un ataque al corazón o insuficiencia cardíaca.
Lo mismo ocurre en el caso de los triglicéridos y el colesterol. Por esta razón, es tan importante incluir alimentos que contengan Omega 3 en nuestra dieta.
Depresión post-parto, trastorno bipolar y Omega 3
Está comprobado científicamente que el 25% de las mujeres padecen de depresión post parto, por lo que el consumo de ácidos grasos alivian los síntomas de este tipo de depresión. Así lo aseguró un estudio realizado por la Escuela de Enfermería de Connecticut.
Asimismo, en el caso de trastorno bipolar la ingesta de Omega 3 reduce los síntomas depresivos. Por esto, si conocés a alguien que esté atravesando una situación parecida no dudés en recomendarle esto para que tenga una pronta recuperación.
Aumenta el volumen de materia gris
Este, también cumple otra función súper importante, y es que previene enfermedades degenerativas como la demencia o el Alzheimer. Asimismo, se ha comprobado a través de algunos estudios realizados por expertos en los Estados Unidos, que el consumo diario de Omega 3 se relaciona de forma directa con el aumento de materia gris, lo que trae como consecuencia la mejora en la capacidad cognitiva y la memoria.
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Cuando se comparan los niveles de ácidos grasos en pacientes de TDAH con aquellos que no lo padecen, los expertos observaron que en pacientes que tienen la misma edad, los que padecen TDAH presentan niveles inferiores de este en la sangre.
Por esta y otras razones se ha demostrado que tener niveles adecuados de Omega 3 en el organismo mejora comportamientos como hiperactividad, conducta y comportamiento desafiante.