¿Cómo combatir el sedentarismo?

Se define como sedentarismo a estar inactivo por un tiempo prolongado. Algunos ejemplos de sedentarismo sería cuando duramos mucho tiempo sentados en la computadora o acostados viendo TV, cuando estamos mucho tiempo sin hacer ejercicio, entre otros.

Tener un estilo de vida sedentario es algo muy perjudicial para nuestra salud y en este artículo te explicamos el porque, ¿Estás listo?

¿Cuáles son las consecuencias del sedentarismo?

Como se mencionó anteriormente, el sedentarismo puede traer grandes consecuencias lamentablemente negativas; tales como: Obesidad, pérdida de masa muscular, diabetes, hipertensión, alteraciones hormonales, ansiedad, depresión, problemas para dormir, entre otros.

Descubren una opción terapéutica contra la obesidad

Como podés darte cuenta, son enfermedades que comprometen demasiado nuestra salud y por eso es necesario hacer todo lo posible por mantener un estilo de vida saludable, donde se incluya actividad física regular y una alimentación balanceada.

¿Qué hacer para combatir el sedentarismo?

Esto no es una tarea sencilla, pero tampoco imposible. Necesitás fuerza de voluntad y disciplina. A continuación, te dejamos algunas actividades que te pueden ayudar:

  • Organizá tu día: Podés tener un cuaderno o agenda donde anotés que es lo que harás durante el día, incluyendo horarios. Es fundamental que apartés al menos 45 min de actividad física como caminar, trotar o tu ejercicio favorito.
  • Identificá que es aquello que te mantiene en el sedentarismo. Este es un paso fundamental; a muchas personas el trabajo no las deja realizar actividades físicas o llevar una alimentación saludable. Entonces ¿Qué podés hacer? Intentá fijar horarios y días que estén destinados a la actividad física o a organizar tu semana.
  • Hacé una lista de mercado y ordená todo al momento de las compras. Este hábito es algo que te ayudará mucho porque al hacer esto ya sabés que es lo que tenés en la despensa. Lo primero que debés hacer es evitar los alimentos procesados, ricos en grasas o azúcares al momento de ir de compras. Estos podés sustituirlos por frutas y vegetales. Asimismo, en cuanto llegués a casa, lavá y ordená todo de forma que solo tengás que prepararlo.
Sabes como organizar el refrigerador?
  • Evitá al máximo la comida en la calle; preparar tu comida es algo bastante saludable y además, al mismo tiempo ahorrás dinero.

¿Qué hago si en el proceso me da ansiedad?

La ansiedad cuando estamos cambiando nuestros hábitos es algo que sin dudas va a estar presente, incluso podemos llegar a sentir frustración en momentos determinantes.

Lo que debés tener en cuenta es que se trata de un proceso que debés comprender y recordar siempre que todo lo que estás haciendo es por tu bienestar.

Algo fundamental en este proceso es no culparte, si sentís la necesidad de dormir una tarde para volver con más energía ¡Hacelo! Por otro lado, si te llegás a sentir muy abrumado, intentá meditar, esto te ayudará a sentirte mucho más tranquilo.

Recordá que no existe algo más importante que nuestra salud, pues sin ella nuestra calidad de vida se verá comprometida.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *