Ante la pandemia por COVID-19, los principios de distanciamiento físico, desinfección de manos y precaución respiratoria deben incorporarse en toda la población, particularmente en aquellas personas que viven con alguna enfermedad crónica.
Diabetes y otras condiciones de salud
Existen diversos tipos de diabetes: además del tipo 1 y 2, está la diabetes gestacional (que se presenta durante el embarazo), y la secundaria, que se presenta como consecuencia de algún tratamiento médico.
Todos estos pacientes pueden ser más vulnerables a infectarse de COVID-19 cuando presentan además, algunas otras enfermedades como obesidad, hipertensión arterial o enfermedades del corazón, por lo cual el tratamiento de éstas, así como de la diabetes, debe ser más estricto.
Cuando estos pacientes son infectados, el curso de la enfermedad es más severo, sobre todo en pacientes de 65 años o más, en quienes se han visto mayores complicaciones que ponen en riesgo la vida. Por esto es necesario cuidarse y seguir las siguientes recomendaciones, para prevenir contagiarse y cuidar a los que lo rodean.
Recomendaciones generales ante COVID-19
- Respetar el distanciamiento físico.
- Lavar las manos a menudo con agua y jabón durante 40 a 60 segundos, especialmente después de visitar un lugar público.
- Si no hay agua y jabón disponibles, usar un gel antibacterial con alcohol al 70 por ciento.
- Evitar tocar ojos, nariz y boca.
- Evitar tocar superficies de alto contacto en lugares públicos (pasamanos, perillas de puertas, botones de elevadores, entre otros).
- Limpiar y desinfectar las superficies de alto contacto en el hogar de manera rutinaria.
- Evitar multitudes, especialmente en espacios mal ventilados.
- Evitar todos los viajes no esenciales.
La principal razón del aislamiento y la sana distancia es evitar contagiar a otras personas, y de esa manera detener la curva de la enfermedad.
Siga estas recomendaciones para mantenerse protegido
- Si presenta síntomas similares a los de la gripe (temperatura elevada, tos, dificultad para respirar), es importante consultar a un profesional de la salud. Puede contactarse al número 1322 del Ministerio de Salud para dudas.
- Cualquier infección elevará sus niveles de glucosa y aumentará su necesidad de líquidos, así que asegúrese de poder acceder a un suministro suficiente de agua.
- Tenga todos los datos de contacto relevantes a mano en caso de que los necesite.
- Preste especial atención a su control de glucosa y siga las recomendaciones nutricionales.
- Tenga un suministro de los medicamentos que necesita para la diabetes.
- Piense en lo que necesitaría si tuviera que ponerse en cuarentena durante algunas semanas.
- Mantenga productos alimenticios que le duren al menos dos semanas.
- Asegúrese de poder corregir la situación si su glucosa en la sangre cae repentinamente.
- Si vive solo, asegúrese de que alguien en quien pueda confiar sepa que tiene diabetes, ya que puede necesitar asistencia si se enferma.
Fuente: www.uned.ac.cr, www.hsj.com.mx