¡Hola otra vez! Acá te presento alimentación en diabetes: mitos y realidades desde mi realidad.
Tenía algún tiempo de no escribir. Estaba pensando a ver que les iba a contar esta vez 🙂
¿No les ha pasado qué cuando van a una reunión familiar, a una fiesta con amigos o cualquier evento con personas conocidas, a veces las personas quieren decirle a uno lo que debe o no debe comer? Ésta es una de las cosas que más me disgusta que me digan. No por el hecho de que le digan a uno que debe o no debe comer (que tampoco es tan agradable), sino por varios aspectos:
Muchas veces las personas que “recomiendan” lo que uno debe comer, están poco educadas o completamente mal informadas de lo que es una alimentación con diabetes. Como mencioné en mi primera entrada del blog, la dieta del diabético es la más saludable. Se puede comer de todo, pero con medida (porcionado). Por esto es importante estar bien informados sobre la alimentación en diabetes: mitos y realidades.
El hecho de que la gente esté mal informada, propicia comentarios cómo: “Vos no podés comer esto porque tiene mucha azúcar”, “A vos mejor que no te den de esto porque te hace mal”, “Del queque mejor no comás porque te hace daño”.
Todos estos comentarios muchas veces se hacen con la mejor de las intenciones hacia uno, pero en la mayoría de ocasiones están mal respaldados porque piensan que lo único que no se debe comer es azúcar. ¡Esto es completamente incorrecto! Una persona diabética tiene que cuidarse en todo lo que come, desde los carbohidratos, hasta la grasa. Puede que una persona con diabetes no coma azúcar (porque no le gusta mucho lo dulce), pero si se come un bollo de pan entero esto le va a hacer el mismo efecto que lo que le hubiera hecho el azúcar o peor.
Te puede interesar: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetes/in-depth/diabetes-management/art-20047963
Las porciones son la clave
Se puede comer de todo pero con medida. Por ejemplo, si yo me estoy muriendo del antojo por una tajada de queque, puedo almorzar ensalada ó vegetales al vapor con alguna proteína (carne, pollo, pescado, entre otros) preparada al sartén solamente con sal y pimienta. Al comer esto (que no necesita insulina), puedo comerme una tajadita de queque y me pongo la insulina que me hubiera puesto para el almuerzo (o inclusive menos), para cubrir ese postre en alguna ocasión especial o antojo de vez en cuando (no hacerlo hábito).
Acabo de terminar de leerme un libro que está muy relacionado con el tema de la alimentación y la verdad se los recomiendo demasiado. Este libro 4 aspectos básicos para una persona con diabetes: Alimentación, ejercicio, salud mental y el dormir bien. Está enfocado principalmente a personas que acaban de ser diagnosticadas, porque trata sobre los aspectos (tanto por hacer y por evitar por y para la diabetes), que le hubiera gustado al autor que le dijeran apenas lo diagnosticaron. A pesar de que esté enfocado para personas recién diagnosticadas, yo creo que le puede servir a todo el mundo.
Yo llevo casi 10 años con diabetes y acabo de leerlo y me enseñó un montón de cosas importantísimas. EL libro se llama “Brightspots and Landmines” del autor Adam Brown. Léanlo y me cuentan que les parece!
*Para las personas que no les gusta mucho leer o que no entienden muy bien el inglés, yo voy a hacer una especie de resumen del libro en español.
El resumen se los dejo por acá y solo tienen que hacer clic en “descargalo aquí” Saludos! 🙂