Se conoce de esta forma al tipo de daño en los nervios que es causada por la diabetes. Esto se debe a que un alto nivel de glucosa en la sangre puede afectar de forma considerable nuestros nervios. Por eso te contamos todo sobre la neuropatía diabética.
Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, la neuropatía diabética afecta los nervios de las piernas y los pies. La misma es una complicación grave que puede afectar al menos al 50% de los pacientes con diabetes.
Esta es una de las razones por las que las personas diabéticas deben tener un estilo de vida saludable y cumplir con todas las recomendaciones de los especialistas en el área.
¿Cómo prevenir la neuropatía diabética?
Entre las cosas que podemos hacer para prevenir la neuropatía diabética se destacan:
Control de la glucosa en la sangre; los pacientes diabéticos deben realizarse el examen de la hemoglobina glucosilada A1C al menos dos veces al año. El mismo indica cuál es el nivel promedio de la glucosa sanguínea durante los últimos dos a tres meses.
Una de las partes del cuerpo que más deben cuidar son los pies. Por esta razón, acá te recomendamos ciertos cuidados que sin duda te serán de mucha ayuda.
Observ´á tus pies: Las personas diabéticas deben prestar mucha atención al estado de los pies. Deben revisar si tiene ampollas, moretones, hinchazón, entre otros.

Prevení el agrietamiento de tus pies: Para esto lo mejor que podés hacer en es hidratarlos aplicando cremas diariamente.
Para nadie es un secreto que los pacientes con diabetes deben tener muchísimo cuidado al momento de cortar sus uñas. Por esta razón, es súper importante que lo hagás con un especialista en el área.
La comodidad de tus pies es la clave de todo. Utilizá siempre zapatos acolchonados que sean de tu talla, pues esto evitará que aparezcan moretones.
¿Cuáles son los tipos de que existen?
En esta oportunidad se mencionan cuáles algunos tipos y cuáles son sus principales síntomas.
Neuropatía Periférica: Este es el tipo más común. Afecta principalmente a piernas y pies. Entre sus síntomas se destacan: Sensación de hormigueo o ardor, dolor punzante, sensibilidad de manera extrema al tacto, entre otros.
Neuropatía Autonómica: La diabetes puede afectar los nervios de cualquier zona de nuestro cuerpo y presentar los siguientes síntomas: problemas en la vejiga, estreñimiento, dificultad para tragar, problemas para regular la temperatura corporal, entre otros.
Neuropatía proximal: Esta afecta los nervios de los muslos, las caderas, los glúteos y las piernas. La misma es bastante común en pacientes con diabetes tipo 2 y en adultos mayores. Pueden presentar algunos de los siguientes síntomas: Dolor intenso en alguna de las zonas anteriormente mencionadas, dificultad para levantarse luego de estar sentado, dolor de estómago, entre otros.
Mononeuropatía: Como su nombre lo indica afecta a un solo nervio. Puede ser el del rostro, el torso, el brazo o la pierna. Entre sus síntomas se destacan: Visión doble, dolor en el pie o la pierna, parálisis de un lado de la cara, entre otros.