Se conoce como anemia a la afección en la que se carece de suficientes glóbulos rojos sanos. Dichos glóbulos tienen como función principal transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo.
Además, es importante destacar que la anemia también se caracteriza por bajos niveles de hemoglobina, cansancio y debilidad.
¿Cuáles son las causas de la anemia?
La anemia tiene distintas causas, entre las cuales se destacan:
El cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos.
Sangrado excesivo, pues esto hace que se pierdan glóbulos rojos más rápido de lo que pueden ser reemplazados.
El cuerpo destruye los glóbulos rojos.
Tipos
Por deficiencia de hierro: Es el tipo de anemia más común. La médula ósea necesita hierro para producir la cantidad necesaria de hemoglobina, al no tener la cantidad de hierro que nuestro cuerpo requiere, no puede producir suficiente hemoglobina para los glóbulos rojos.
Células falciformes: Es una afección hereditaria y en casos graves se convierte en una anemia hemolítica. Es causada por una forma defectuosa de hemoglobina, que obliga a los glóbulos rojos a adoptar una forma anormal de medialuna, lo que trae como consecuencia que las células sanguíneas mueran de forma prematura. Esto provoca que haya una carencia de glóbulos rojos en el cuerpo.
Por deficiencia de vitaminas: El cuerpo, además de necesitar hierro, requiere de distintas vitaminas como folato, vitamina B12 y muchas otras más con el objetivo de producir suficientes glóbulos rojos sanos.
¿Cómo combatir la anemia?
Cuando te dan algún diagnóstico, siempre se deben seguir las indicaciones del médico. Sin embargo, hay algunas cosas que podés realizar que te pueden ayudar a combatir la anemia.

Entre ellos se destacan:
- Consumir alimentos ricos en hierro. Los alimentos con esta característica, especialmente los de origen animal y algunos de origen vegetal (como la remolacha y algunos frijoles), deben ser variados e incluidos en la mayoría de nuestras comidas.
- Incluir frutas ácidas en la alimentación. El contenido de hierro en los alimentos anteriormente mencionados, en ocasiones son un poco difíciles de absorber a nivel intestinal. Por lo anterior, los profesionales recomiendan consumir frutas ´ácidas y vegetales frescos, con el objetivo principal de aumentar la ingesta de vitamina C y así favorecer la tasa de absorción.

- Evitar alimentos que perjudiquen la absorción del hierro. Los alimentos ricos en calcio como lo son los lácteos, disminuyen la absorción de hierro, por lo que deben ser evitados durante la alimentación diaria. Es importante destacar que las bebidas alcohólicas, el café y el chocolate también tienen esta característica.
Estos son solo algunos de los hábitos alimenticios que debés adoptar para combatir la anemia. Recordá que no existe nada más importante que tu salud, por lo que siempre debé procurar mantener un estilo de vida saludable.