Como bien sabemos, la alimentación es una de los aspectos que más se debe cuidar cuidar. De ella depende mantener un estado de salud óptimo. En esta oportunidad, se muestran los detalles sobre cómo deber ser durante la infancia.

Los expertos en el tema aseguran que los recién nacidos deben consumir leche materna de forma exclusiva hasta los 6 meses de edad. Sin embargo, en algunos casos esto no es posible y a los bebés les recetan alguna fórmula. Luego de los 6 meses de vida, comienzan a tener alimentación complementaria de forma progresiva. Es importante destacar que todo lo relacionado a la alimentación de un recién nacido debe ser recetado por un experto.
Características de la alimentación durante la infancia
La alimentación durante la infancia, tiene unas características específicas, entre las que se destacan:
Debe ser variada; si bien es cierto que enseñar a los niños a comer de todo en ocasiones puede ser todo un reto, debés variar su comida para que con el pasar del tiempo no la rechacen. Hay que tener un poco de paciencia y buscar siempre la manera de variar los platos y la forma en que se preparan.
Debe ser sana, con poca sal (la suficiente) y debe tener variedad de verduras o vegetales. Un punto bastante importante es que las cantidades deben ser acordes a la edad y necesidades del niño.
Debe ser realmente nutritiva. De nada sirve que se consuman grandes cantidades de comida, si esta no cumple con su función principal. Por esta razón, es fundamental que los niños, consuman alimentos que realmente los nutran.
Muchas veces los niños se niegan a comer por la apariencia que tiene la comida. Debés hacer siempre lo posible para que se vea apetecible. En internet podés buscar algunas ideas creativas y sobretodo muy divertidas que sin duda te pueden ayudar.

¿Por qué la alimentación debe ser respetuosa?
Muchas madres, durante el proceso de alimentación, suelen obligar a los niños a comer y esto es un grave error. Esto puede generar algún tipo de trauma o crear un rechazo directo a ciertas comidas.
Los niños tienen la capacidad de saber cuándo están realmente satisfechos y si te lo hacen saber debés respetarlo.
Por otra parte, si te resulta muy complicado el tema de la alimentación con tu bebé, debés pedir ayuda con un experto en el área, ya sea un pediatra o un nutricionista.
Otro aspecto fundamental que se debe destacar en cuanto a este tema, es que no hay que determinar que ciertos alimentos son buenos o malos. Lo que se recomienda hacer es educar a los niños de que hay ciertos alimentos que los nutren y otros no (los cuales iguales se pueden consumir pero solo en ciertos momentos determinados).
El premiar con comida o manipular sobre la alimentación no está recomendado, ya que luego esta se asocia a un beneficio o a un castigo y no se le da la real importancia que tiene en la vida de un niño o niña.