Se conoce como anorexia al trastorno alimenticio que se caracteriza por un miedo intenso a aumentar de peso y por un fuerte rechazo a mantener un peso normal o adecuado. Esto hace que las personas que la padecen tienen una pérdida de apetito, comen lo menos posible y llegan a sentir disgusto por la comida.
Las personas que padecen dicho trastorno, suelen observar una imagen distorsionada de su propio cuerpo. Esta enfermerdad es un problema mental bastante fuerte, el cual está directamente relacionado con alteraciones psicológicas y baja autoestima. Es mucho más frecuente en mujeres que en hombres.
Tipos de anorexia
Anorexia nerviosa: Es la más común. Aunque puede afectar a cualquier edad, es muy frecuente que se presente en la adolescencia o juventud. Quien la padece restringe de forma preocupante la ingesta de alimentos, presenta miedo descontrolado a engordar, y lo que busca verse mucho más delgado.

Anorexia restrictiva: Este tipo de anorexia se puede presentar en niños menores de seis años de edad. Consiste en tener rechazo excesivo a la comida, y como consecuencia se produce una pérdida de peso bastante considerable.
Anorexia involuntaria: Se trata de perder peso de forma no intencional. Por lo general, las personas afectadas pierden el 5% de su peso corporal durante varios meses consecutivos. Por esta razón, es necesario buscar posibles causas fisiológicas, como una mala absorción de los alimentos, dieta no balanceada, entre otros.
Anorexia depresiva: Como su nombre lo indica, se presenta cuando una persona está atravesando una etapa de depresión. Como consecuencia, desarrolla la falta de apetito e interés por algunas actividades cotidianas.
Anorexia atípica: Es un caso un poco extraño, ya que se refiere a aquella personas que padecen de anorexia, pero su aspecto físico no es demasiado delgado. Este tipo es considerado uno de los más riesgosos puesto que puede pasar desapercibido.
¿Cómo combatirla?
Por lo general, la anorexia se presenta durante la adolescencia. Se sabe que esta edad muchas veces es complicada, por lo que siempre debemos mantenernos alerta a las señales que puedan existir. Acá te damos sólo algunas sugerencias como podés estar atento a dichas señales:
Observá si perdió el interés por la comida. Esto es fundamental puesto que es lo primero que hacen en su obsesión por perder peso a como de lugar.
Evaluá si ha tenido cambios de ánimo. Muchas veces el desarrollo de la anorexia está directamente relacionado con el bullying. Por ejemplo, si en su colegio es tildado de obeso frecuentemente, puede estar triste y abrumado durante las primeras semanas.
Ahora bien, ¿Cómo podés ayudar? Llevá a esta persona a terapia psicológica, es algo que te va a ayudar muchísimo en cuanto a la superación de esta situación. Hacele entender que ser delgado no es ser perfecto, y que lo que realmente importa es que se encuentre saludable.
Brindale tiempo de calidad y elevá su autoestima. Si esta persona se encuentra baja de ánimo y además se siente sola, es mucho más fácil caer en esos trastornos. No dejés sola a esta persona, hacele saber que es perfecta tal y como es, y lo más importante no la juzgués.